
Publicado: 07/04/2020
Algunas mujeres optan por dar a luz en el agua. Como expertos en nacimientos y en ecografías 5D en la Diagonal de Barcelona, te explicamos cuales son las características de este tipo de partos.
La decisión de alumbrar a tu bebé en el agua se relaciona con el hecho de que el feto se desarrolla en el líquido amniótico durante nueve meses y este tipo de partos permiten que el bebé pase a un entorno similar y la transición sea es más suave para él y menos estresante para la madre.
Sin embargo, hay ciertos riesgos de dar a luz en el agua. Algunos riesgos son el de que el bebé sufra una embolia a causa de que el agua entre al torrente sanguíneo de la madre. Además, si el bebé experimenta estrés en el canal de parto o si el cordón umbilical se dobla, se retuerce o se rompe, el bebé podría inhalar agua o asfixiarse. Por eso, es muy importante tener mucho cuidado al subir al bebé hacia el pecho de la madre.
A pesar de esto, algunos estudios en Europa han demostrado que las tasas de mortalidad perinatal son similares entre nacimientos en el agua y nacimientos convencionales. Por tanto, podemos concluir que es seguro dar a luz en el agua, siempre y cuando se cuente con la intervención de una serie de profesionales, matronas y obstetras, de forma que sepan actuar ante una complicación y se reduzca el estrés del parto. El nacimiento de agua siempre debe estar bajo la supervisión de un médico calificado.
De la misma forma, es muy importante si vas a dar a luz en la bañera, que lleves a cabo un control prenatal exhaustivo para poder prevenir cualquier problema que pueda surgir al dar a luz. En Ecobebé 5D realizamos ecografías 5D en la Diagonal de Barcelona con las que podrás ver de forma nítida a tu futuro hijo y saber de forma precisa si es posible que haya alguna complicación en el parto.