
Publicado: 28/09/2019
Hace unos años era impensable realizarse ecografías 5D en el barrio de Gracia en Barcelona, pero, gracias a la tecnología, hoy en día esto es una realidad. Retrocedamos un poco y veamos qué es lo que ocurre en ese preciso momento en el que se produce la fecundación.
Podemos tomarnos la licencia poética de comparar la fecundación con el encuentro fortuito de dos medias naranjas. Todo comienza con dos protagonistas que buscan complementarse: un óvulo tímido que asoma desde las trompas uterinas y un espermatozoide aventajado. Desde el punto de vista genético, estas células germinales se encuentran incompletas, es decir, su dotación de material genético es la mitad que una célula normal del cuerpo. Por eso, necesitan a su otra mitad para estar completos y dar lugar a un individuo. Cuando el espermatozoide llega al óvulo debe atravesar sus barreras: una capa de ácido hialurónico, otra zona llamada pelúcida y por último la membrana plasmática del óvulo. Todo esto lo consigue mediante la liberación de enzimas que degradan estos materiales y también perdiendo parte de su cabeza o acrosoma. Pues sí, al igual que en el amor los espermatozoides pierden la cabeza por sus queridos óvulos.
Finalmente, el espermatozoide, destrozado y esperanzado, alcanza su meta y llega al interior del óvulo. Una vez dentro, y sin poder contener sus ansias, fusiona su material genético con el del óvulo. A partir de ese momento, se encuentran ligados para siempre. Ambas informaciones se unirán, recombinarán y replicarán una y otra vez para formar una nueva vida única. Y unas cuantas semanas después entrará en juego de nuevo la tecnología de las ecografías 5d en el Barrio de Gracia en Barcelona.
Gracias a la revolución tecnológica, desde clínicas como Ecobebé 5D Barcelona podemos enlazar la biología más pura con los últimos avances para crear momentos llenos de magia y felicidad.